Preguntas frecuentes
FAQs
El sistema CAE (Certificado de Ahorro Energético) es un mecanismo que fomenta la eficiencia energética en reformas y proyectos de construcción, ofreciendo certificación de las mejoras realizadas y reembolsos parciales a quienes las implementan.
Este sistema promueve prácticas sostenibles, reduce el consumo energético y reconoce formalmente las mejoras, lo que puede aumentar el valor de propiedades y mejorar la imagen de empresas comprometidas con la sostenibilidad.
Los Certificados de Ahorro Energético permiten generar ingresos adicionales, mejorar la rentabilidad de las inversiones, mejorar la imagen corporativa y contribuir a la sostenibilidad y al cumplimiento de los objetivos de España en ahorros de energía
En ECONAOMI , Te ayudamos a:
- Evaluar los trabajos que has realizado para determinar los ahorros de energía correspondientes.
- Construir el expediente con todos los documentos necesarios.
- Calcular el importe de los CAES que puedes obtener.
- Vender los CAES a empresas Obligadas.
- Realizar el pago directamente.
Nos ocupamos de todo para que puedas beneficiarte de las ventajas de los CAES sin complicaciones.
El valor de un Certificado de Ahorro Energético puede variar. Los profesionales dedicados a la certificación energética, como arquitectos e ingenieros, establecen cuánto cobrarán por el certificado energético en función de la situación del mercado.
Los Certificados de Ahorro Energético son emitidos por el Organismo Evaluador de la Conformidad (OEC), una entidad de certificación competente. Además, cada comunidad autónoma puede emitir el correspondiente CAE a petición del sujeto delegado u obligado.
Cualquier usuario final que realice actuaciones de eficiencia energética puede beneficiarse de este sistema. Esto incluye empresas de cualquier sector, administraciones públicas, e incluso particulares.
El Sistema de Certificados de Ahorro Energético tiene como objetivo fomentar la inversión en tecnologías eficientes, reducir la factura energética de los consumidores y permitirles obtener una contraprestación por este ahorro. Además, facilita que se alcancen los objetivos nacionales de ahorro fijados por la normativa comunitaria, permite a las comercializadoras de energía cumplir sus obligaciones de ahorro de modo más flexible y beneficia a los consumidores.